top of page

Información en tiempo real de una flota conectada a la nube

  • Licda. Arely Cano
  • 7 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Contar con una plataforma que permite personalizar las variables de acuerdo al giro de negocio se vuelve una herramienta indispensable en la actualidad.

FOTOGRAFÍA: SAFETYTRACK.NET

Las tendencias tecnológicas en los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) prometen renovar por completo la forma de rastreo y localización de vehículos por GPS. Estas tecnologías están evolucionando y actualmente existen empresas de geolocalización que pueden no solamente ubicar la unidad de transporte sino conocer y registrar la forma de conducción de cada piloto, información que llega al sistema por medio de lectores de huella digital o accesorios digitales. A través de estos lectores, se ingresa la información del conductor al sistema. Cuando este ingresa al vehículo e inicia su conducción, registra frenadas bruscas, paradas inesperadas, rendimiento de combustible, aceleraciones, entre otros.

En apoyo a estas nuevas tecnologías las empresas de GPS están prestando el servicio de Fleet Cloud, una herramienta que mide por medio del GPS los kilómetros recorridos, información que utiliza para parametrizar variables en ruta, como el cambio de aceite, estado del refrigerante, control de los frenos, temperatura, entre otros. Esto permite enviar notificaciones a los propietarios o personas estratégicas dentro de una flota para que puedan darle un correcto mantenimiento a las unidades. Esta herramienta permite reemplazar el odómetro, que al ser manual puede tener un margen de error bastante amplio, algo que con un sistema automatizado no pasa.

Otro factor de suma relevancia en la logística de transporte es la carga, por lo que cada vez se están implementando más tecnologías que ayuden al rastreo o acceso para el ingreso o liberación de la misma.

En Guatemala, el tema de la seguridad es un asunto que preocupa a todo empresario y en cuanto se refiere al sector transporte, la delincuencia y corrupción son de sus mayores problemáticas, situación que afecta a diario a todos los transportistas, tanto de carga como de pasajeros. Por lo que utilizar el servicio de GPS se ha convertido en una herramienta económica de primer orden.

  • Beneficios que las empresas adquieren a la hora de contratar una plataforma GPS de vanguardia

Las empresas líderes a nivel mundial en sistemas de posicionamiento global han tomado un paso hacia adelante y actualmente han desarrollado plataformas que permiten la personalización de la métricas y variables, dando la oportunidad a un control más detallado sobre los procesos de logística y el control del personal empleado; que van desde la optimización del consumo de combustible hasta el registro del personal dentro de la empresa. Toda esta información se presenta a través de reportes, por lo que la interpretación de datos resulta bastante fácil de interpretar.

La innovación de estas plataformas permite instalar dispositivos de medición en diferentes accesorios como los son: relojes, llaveros y cualquier objeto que pueda ser portable.

Al hacer uso de estas plataformas, se puede optimizar el tiempo en ruta lo que conlleva a la optimización del trabajo. Al tener todos los datos a la mano, desarrollar una estrategia para ahorrar tiempo, dinero, recursos y anticipar cualquier percance se vuelve una tarea más sencilla de administrar y esto se verá reflejado en las finanzas de la empresa.

  • La inclusión de la tecnología del Big Data en la optimización de las plataformas GPS

El Big Data es un término que nace por la necesidad de almacenar y analizar grandes volúmenes de datos que pueden provenir de múltiples fuentes, las cuales pueden ser procesadas y desplegadas con rapidez según sea la necesidad de información.

A través de tecnologías del Big Data, es posible recopilar y procesar miles de datos generados por cada vehículo de la flota de una empresa y así, proporcionar una visualización detallada de su actividad. Todo basado en reportes, gráficas e indicadores que luego son analizados y utilizados para tomar decisiones más rápidas y eficientes. Lo que hace que esta herramienta sea importante para las empresas de transporte, es el hecho de que proporciona inteligencia de mercado; que luego se utiliza para dar respuestas a múltiples interrogantes y problemáticas que no se tenían previstas. Por lo que si se está pensando en contratar o adquirir cualquier tipo de servicio de GPS o control de personal, debe cerciorarse que la empresa pueda proporcionarle inteligencia de mercado. Esto le asegura al empresario de transporte que la tecnología que vaya a implementar en su flota, siempre esté actualizada y abra camino a la innovación en su servicio.

En Guatemala ya existen empresas de GPS que están utilizando el Big Data para poder prestar un mejor servicio al sector de transporte.

FOTOGRAFÍA / DAILYVENTURE.COM

Lic. Arely Cano

Editora General / Revista Transporte&Pesados

arely.cano@transporteypesados.com

Post destacados
Post recientes
bottom of page