Modificación de cabezal a camión
- Lic. David Salazar
- 12 mar 2019
- 3 Min. de lectura

Hasta el 2016, en Guatemala existió una industria de modificación de cabezal a camión adaptada al giro comercial y accesibilidad que requieren las diferentes empresas de transporte.
Desde el año 2017, la SAT ya no autorizó realizar estas conversiones, decisión que afecta directamente la economía, el desarrollo y la competitividad en el país. En este artículo, la GREMIAL DE IMPORTADORES DE VEHÍCULOS Y REPUESTOS NUEVOS Y USADOS, nos amplían un poco cuál es el proceso para estas modificaciones.
Modificación

Procedimiento para alargado de chasis de camión
Alargado de chasis para camión: incremento y refuerzo del largo del chasis original del camión que permite su uso como: camión de volteo, tipo tanque, plataforma.
Chasis original: chasis inicial que trae un cabezal; normalmente mide 7 pies.
Chasis modificado: unión de chasis original con otro chasis.
Chasis de soporte: se utiliza para reforzar el chasis modificado y se coloca en la parte superior.
Puente: elaborado de hierro; sirve de soporte para la barra que conecta a la Y del tándem completo.
Tándem completo: incluye Y superior, doble eje, dos resortes, dos brazos, unión entre brazo y resorte, machine break.
Separación de chasis original de la cabina: con el uso de herramientas adecuadas se hace la separación de la cabina y del chasis original (normalmente mide 7 pies), retirar ejes, accesorios y demás repuestos que acompañan el chasis, para que este pueda ser manipulado.
Alargamiento / chasis modificado: realizar corte transversal en ambos lados de la parte trasera del chasis original. Preparar un nuevo chasis de 5 pies de largo y con corte transversal en ambos lados de la parte frontal. Realizar soldadura del chasis original con el nuevo chasis de ambos lados para obtener un chasis de 12 pies de largo.
Colocación de chasis de soporte (uso de doble chasis) / chasis de soporte: preparar un chasis de 14 pies de largo: se ensambla sobre el chasis modificado introduciendo alrededor de 2 pies dentro de la cabina, con el propósito de potenciar la resistencia para el peso que transporte ese tipo de vehículos.
Refuerzo / unión transveral y chasis de soporte
Colocación de cargadores para tándem completo
Ensamblaje de tándem completo
Colocación de tensores
Colocación de llantas
“Rectificación o conversión de datos de vehículos terrestres”: este era el formulario que se utilizaba hasta el 2016 para realizar las modificaciones. De acuerdo con la ley, se establecen modificaciones y otras que especifique el reglamento; el reglamento no especifica.

Ley de circulación de vehículos
Dar aviso por escrito al Registro Fiscal de vehículos de cualquier cambio producido en las características del mismo, tales como color, motor, asientos y otros que especifique el Reglamento de esta ley, dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes de ocurrido el cambio. Los avisos y la declaración jurada deberán darse por el propietario del vehículo o su representante legal. Una vez den dicho aviso, es responsabilidad de la autoridad efectuar el cambio respectivo.
Reglamento de vehículos

Artículo 34
En los casos no previstos en este Acuerdo, queda facultada la Administración Tributaria para modificar o incorporar requisitos en las gestiones que realicen los particulares ante el registro, siempre y cuando exista fundamento legal para ello.

Artículo 36
De conformidad con el artículo 22 de la ley, el Registro, al hacer la inscripción o las modificaciones que pro-cedan, deberá informar a la Policía Nacional Civil, mediante reporte im-preso o por medios magnéticos, para que esta actualice su propio registro.

Posibles soluciones
La solución más rápida sería que el Ministerio de Finanzas modifique el reglamento, ya que elaboró la ley y el reglamento.
Otra solución sería una iniciativa de ley en el congreso que modifique la ley aprobando las modificaciones.
Entidades involucrados:

Con el apoyo de:


Lic. David Salazar
Director General
Revista Transporte & Pesados
david.salazar@transporteypesados.com
Comments